Results for 'Y. Cristián Santibáñez'

964 found
Order:
  1.  29
    Spinoza y la noción de “perspectivismo ontológico pluralista”.Cristian Tejeda & Rodrigo Lagos - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:389-423.
    En este artículo defendemos la existencia de un perspectivismo ontológico pluralista inherente a la filosofía de Baruch Spinoza. Indispensable para la constitución de esta noción es la relación establecida entre su teoría general de composición de los cuerpos y los conceptos de “afecto”, “inmanencia”, “potencia” y “multitud”. El objetivo de este análisis es una fundamentación interior del concepto de “puntos de vista”: es imposible pensarlo como una característica epistemológica de un individuo aislado, pero tampoco es posible unificarlo mediante el postulado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  4
    Vida y organismo: autopoiesis, teleología y posicionalidad plessneriana.Cristián Martínez Bravo - 2024 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (1):82-102.
    En este trabajo sostenemos que el giro jonasiano experimentado por la teoría autopoiética de Varela, que tuvo como finalidad incluir un complemento teleológico para la autopoiesis, puede reemplazarse por la fenomenología de la biología del filósofo alemán Helmuth Plessner. Esta última, a diferencia de la propuesta jonasiana, no incluye presupuestos existenciales antropocentristas en la consideración de los seres vivos. Nuestro argumento se despliega en cuatro pasos: a) en primer lugar, desarrollaremos los elementos fundamentales de la versión clásica de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Dinero y representación. Una relectura de la teoría del dinero de los Grundrisse.Cristián Sucksdorf - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:251-280.
    Este artículo aborda la teoría del dinero que Marx desarrolla en el cuaderno I de los Grundrisse a partir de una hipótesis de lectura general que denomino “problema de la representación”. Esta alude al proceso histórico de sustitución creciente de las interrelaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. El artículo muestra que este problema aparece, en primer lugar, en la crítica de Marx a Alfred Darimon, cuyo eje central son las contradicciones reales que “ponen” al dinero y que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. (1 other version)Ciencia, inconmensurabilidad y reglas: Crítica a Thomas Kuhn.Cristián Santibáñez Yáñez - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 58 (1):41-78.
    Aun se utilizan insistentemente los conceptos de ‘paradigma’, ‘inconmensurabilidad’ y ‘regla’ tal como Thomas Kuhn lo propuso para referirse al modo en que se organizaría la ciencia. Lo problemático es que La estructura de las revoluciones científicas se cita como un caso de debate epistemológico, más que como un ensayo sobre la ciencia con perspectiva histórica. Se discute aquí el uso de Kuhn de estos conceptos para mostrar que esta posición no tiene otro apoyo más que una muy particular visión (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  19
    Alienación y representación. Elementos para una relectura de Marx.Cristián Sucksdorf - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):93-107.
    Este artículo se basa en la problematización del concepto marxiano de alienación, interpretándolo a partir del problema más amplio del proceso histórico de sustitución creciente de las relaciones fundantes de los cuerpos por su forma representada. En primer lugar, se abordará el filosofema de la alienación, fundamentalmente en las concepciones de Hegel y Feuerbach, para mostrar, sobre fondo de esa relación, cuál es la diferencia específica de la perspectiva marxiana. A continuación, se seguirá paso a paso el desarrollo del concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Aproximación al constitutivismo: objetivo y estructura de la fundamentación constitutivista de las normas morales.Cristian Andrés Zapata Vélez - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):101-124.
    Este trabajo busca reconstruir la estructura del constitutivismo para facilitar su difusión en lengua española. Para lograrlo, parte de un análisis de la formulación del objetivo general de la estrategia constitutivista, para luego rastrear sus orígenes históricos en los problemas de las fuentes de la normatividad, el constructivismo y la normatividad de las razones, posteriormente se explica el movimiento simple constitutivista y se cierra el artículo presentando las tres tesis principales que sostiene toda estrategia constitutivista.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Libertad y cultura: tendiendo un puente entre el liberalismo individualista y el multiculturalismo liberal.Cristian David Ocampo Macías - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):41-63.
    En este trabajo se defiende la tesis de que el liberalismo de corte individualista ha sido insuficiente como modelo teórico político para realizar el ideal liberal de libertad individual y, sobre esa base, se argumenta que lo determinante a la hora de realizar el ideal de libertad individual es la relación entre cultura y libertad. El liberalismo, sin que por ello ignore que hay culturas, se enfoca decididamente en el individuo y en su libertad. En ese desconocimiento relativo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  51
    Capitalismo Y subjetividad laboral. El discurso Del malestar docente.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 59:5-53.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso de psicólogos/as que ejercen docencia para la carrera de Psicología en una(s) Universidad(es) Estatal, Privada con Aporte y Privadas de la V Región, Chile, desde un enfoque de subjetividad laboral. Se realizan 6 entrevistas en profundidad a Psicólogos/as y análisis de discurso. El capitalismo académico produce un elevado número de docentes con flexibilidad laboral contractual o trabajo no decente, pues no existe: estabilidad laboral, derecho a sindicalización, vacaciones periódicas pagadas, ni protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La ética en la universidad: paralelismos entre la universidad tradicional y la universidad popular en el rol docente.Cristian Estiven Camargo Escobar & Juan Daniel Causil Orrego - 2020 - Perseitas 9:442-466.
    El presente texto tiene como propósito analizar teórico-conceptualmente las prácticas pedagógicas de la ética implementadas por los docentes en la universidad tradicional y la universidad popular en los años 2010 – 2020. Teniendo en cuenta, primero, las características inherentes de la universidad tradicional tanto en sus orígenes y principios fundamentales; segundo, las practicas pedagógicas de la ética en el rol docente; y tercero, el advenimiento, desarrollo y propuesta de la Universidad popular. Mediante este análisis fue posible develar los paralelismos entre (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Notas sobre el problema autor y su función.Cristián Santibáñez Yáñez - 2003 - A Parte Rei 28:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  2
    Egología, generatividad y la complementación biológica de la fenomenología trascendental de Husserl.Cristián Mauricio Martínez Bravo - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:251-274.
    En el presente artículo, señalaremos que la determinación husserliana de lo vivo incluye tanto momentos genéticos como generativos, los cuales funcionan en paralelo y que no pueden ser ignorados. A partir del análisis de las propuestas de Steinbock y de Walton sobre la tensión que existe entre el método generativo y el genético, mostraremos que la determinación del mundo humano contiene elementos biológicos que son indispensables de considerar y que, por lo tanto, la generatividad debe incluirlo. De este modo, sostendremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    La presencia del Absoluto y la realidad de la nada en Hegel y Tomás de Aquino. Una aproximación a la problemática desde la interpretación de Cornelio Fabro.Cristian Benavides - 2024 - Pensamiento 79 (304):679-690.
    Tanto la obra de Hegel en la modernidad como la obra de Tomás de Aquino en el medioevo, representan dos de los mayores esfuerzos que se han realizado en el pensamiento filosófico por dar explicación a las grandes interrogantes y problemas de la metafísica. No cabe duda de que la presencia o inmanencia de lo Absoluto en lo finito, como así también la concepción de la nada, son temas de particular profundidad en la reflexión especulativa y ocupan un lugar de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Esa cierta animalidad:¿ Se cerró un círculo entre Russell y Wittgenstein?Cristián Santibáñez Yáñez - 2012 - Teorema: International Journal of Philosophy 31 (1):27-46.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Los juegos de lenguaje de Fritz Mauthner y Ludwig Wittgenstein.Cristián Santibáñez Yáñez - 2007 - Teorema: International Journal of Philosophy 26 (1):83-105.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Fenomenotecnia, prácticas científicas y construcciones teóricoconceptuales. Sobre una aproximación neo-internista a la labor investigativa.Cristian Ortega Caro - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (28):67-89.
    Se presenta un protocolo orientado a interpretar las prácticas científicas desde una perspectiva microscópica. Si bien existe una vasta literatura sobre este enfoque –por ejemplo, el constructivismo científico– aquí se hará hincapié, fundamentalmente, en el entramado psico-técnico que implica la elaboración de los componentes lógicos, teóricos y metodológicos del trabajo investigativo; temática postergada por perspectivas que, como la mencionada, han obnubilado su complejidad y relevancia. A objeto de reestablecer la autonomía del espacio técnico-racional de la labor científica, aquí, bajo la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Conocimiento y futuro: de implícitos y proyecciones.Cristián Santibáñez Yáñez - 2008 - Ludus Vitalis 16 (29):199-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Estética analéctica y Aesthesis descolonial.Cristian Souzo Ahumada - 2020 - In Natalia Arcos & Enrique Téllez (eds.), Para una estética de la liberación decolonial. CDMX: Ediciones del Lirio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    El aborto en los países de la Subregión Andina: discursos, políticas y resistencias.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 56:3.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso hegemónico (icónico-lingüístico) de los Fundamentalismos Religiosos de Iglesia Católica y grupos ligados a ella, respecto al aborto, junto a las protestas realizadas por movimientos de ciudadanas y ciudadanos por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres en países de la Subregión Andina. La metodología utiliza un análisis de discurso. En conclusión: El discurso y penalización del aborto es ideológico, dominación patriarcal que hace adoptar a las mujeres el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. International Legal Approaches to Neurosurgery for Psychiatric Disorders.Jennifer A. Chandler, Laura Y. Cabrera, Paresh Doshi, Shirley Fecteau, Joseph J. Fins, Salvador Guinjoan, Clement Hamani, Karen Herrera-Ferrá, C. Michael Honey, Judy Illes, Brian H. Kopell, Nir Lipsman, Patrick J. McDonald, Helen S. Mayberg, Roland Nadler, Bart Nuttin, Albino J. Oliveira-Maia, Cristian Rangel, Raphael Ribeiro, Arleen Salles & Hemmings Wu - 2021 - Frontiers in Human Neuroscience 14.
    Neurosurgery for psychiatric disorders, also sometimes referred to as psychosurgery, is rapidly evolving, with new techniques and indications being investigated actively. Many within the field have suggested that some form of guidelines or regulations are needed to help ensure that a promising field develops safely. Multiple countries have enacted specific laws regulating NPD. This article reviews NPD-specific laws drawn from North and South America, Asia and Europe, in order to identify the typical form and contents of these laws and to (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  22
    Teoría social y Memes.Cristián Santibáñez Yáñez - 2001 - A Parte Rei 18:5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  30
    (1 other version)Capacidades y leyes fenomenológicas: El disposicionalismo experimental.Cristian Soto & Pascal Rodríguez - 2019 - Revista de Filosofía 76:185-201.
    Elaboramos una versión del disposicionalismo experimental que esclarece la relación entre capacidades y leyes fenomenológicas. Tras algunas consideraciones introductorias, presentamos el disposicionalismo experimental en vistas de las nociones de modalidad física y ambiente de estímulo. Trazamos las líneas generales para una epistemología experimentalista de las capacidades y esclarecemos la modalidad física e invariancia de las leyes fenomenológicas. Luego examinamos las generalizaciones físicas y extrapolaciones de las leyes fenomenológicas y exponemos el caso de la ley de Fresnel, que ilustra aspectos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  39
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  13
    Posibilidades del perdón: “archivo” y representación literaria de una masacre de obreros, 1907.Cristian Ignacio Vidal Barría - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):286-300.
    La masacre de obreros ocurrida en la escuela de Santa María de Iquique en el año 1907 es un hecho histórico que hasta los días de hoy sigue siendo revisitado desde distintas disciplinas. A partir de una perspectiva filosófica, en este artículo se plantea el rol que tiene “el perdón”, a más de cien años del acontecimiento, y las posibilidades que tendría la literatura de representar la violencia o el trauma que subyace en él. Para ello, se ha tomado como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  22
    Características psicosociales y densidad argumentativa en adultos mayores.Cristián Noemi & Sebastián Rossel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (1):182-195.
    This work pretends to unveil the relationship between the psychosocial features grouped under the argument frame concept and the degree of discursive density that is reached by a sample of 243 older adults in the production of argumentative discourses. In order to specify the main psychosocial features of the sample’s subjects, the Hample test was employed. In order to evaluate argumentative density, all of the participants were asked for an essay about a controversial situation derived from the Dilemma of the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Caso formal Y Caso semantico.Cristián J. Noemi Padilla - 1989 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:59.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Alienación, humanismo y libertad. Heidegger y Marx en el humanismo de Carlos Astrada.Cristián Sucksdorf - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):157-168.
    Este trabajo se centra en el concepto de humanismo de la libertad de Carlos Astrada, entendido como eje principal de articulación de los pensamientos de Marx y Heidegger. Esa articulación es presentada en principio a partir de la copertenencia de ambos filósofos al campo de las filosofías de la praxis. Sin embargo, si prestamos mayor atención al modo concreto en que Astrada comprende y expone lo más propio de cada uno de esos pensamientos, notaremos que esa confluencia no remite simple (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  26
    Rawls y un principio de diferencia global.Cristian Dimitriu - 2011 - Dianoia 56 (66):81-104.
    En este trabajo me propongo analizar algunos de los argumentos de John Rawls en contra de un principio de diferencia internacional, tal como fueron presentados en Un derecho de gentes. Sostengo que estos argumentos son inconsistentes con el principio de diferencia doméstico. Si los aceptamos, entonces tendremos que afrontar el dilema de o bien tener que aceptar dicho principio distributivo en ambos ámbitos (el doméstico y el internacional) o bien tener que rechazarlo por completo. También sostengo que las posibles objeciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristián Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte sistematiza el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Asimetría temporal y partículas elementales.Cristian Ariel Lopez - 2019 - Principia: An International Journal of Epistemology 23 (1):87-112.
    The aim of this article is to argue that a temporal asymmetry may be established within the framework of quantum field theory, independently of any violation of CP, and thereby T, in weak interactions, and independently of the property of time reversal invariance that its dynamical equations instantiate. Particularly, I shall argue that the temporal asymmetry can be stemmed from assessing the links between the proper group of symmetries of the theory and the ontology of the theory: arguments applied to (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. “¡A la Carga!” y las evocaciones gaitanistas. Populismo, identidades y violencia política en Colombia.Cristian Acosta Olaya - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):75-104.
    The present paper seeks to expose the recent problematic disclosed by some authors like Gerardo Aboy Carlés and Soledad Montero, among others, about Ernesto Laclau’s work, which has traced a new analytical path whose goal is to study with accuracy what kind of political identity-logic is the populist one. With a broader discourse perspective and understanding populism as an identity management, we consider the use of the concept of populism relevant in order to revise historical cases such as the one (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    El pasaje temporal: entre la física y la experiencia.Cristian López - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:45-86.
    In the philosophy of physics and philosophy of time there is a widely-extended thesis according to which our experience of the passage of time is unreal to the extent that it has no objective grounds in nature as described by our best physical theories. Particularly, as dynamical laws belonging to such theories are temporally symmetric, and they do not distinguish both time directions, the experienced temporal asymmetry turnouts to be illusory. In this paper, I shall argue that we have sound (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Límite de la téchne y virtud del diálogo según Platón.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (4):9-28.
    Resumen: El siguiente artículo parte reconociendo el carácter protector de la téchne y sus momentos constitutivos. De acuerdo a esta determinación es posible advertir el límite de la téchne a partir de la cuestión socrática de la virtud. La virtud, en la medida que no es un asunto análogo a los objetos de la téchne, precisa de un especial acceso. Desde la constatación del diálogo como el único modo de conocer la virtud, se pone de relieve su sentido comunitario y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  35
    Sobre el colapso de las estructuras matemáticas Y físicas en el realismo estructural óntico.Cristian Soto - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (143):279-295.
    RESUMEN La sección 1 introduce lo que llamo la tesis del colapso de las estructuras matemáticas y las estructuras físicas. La sección 2 examina si acaso la indispensabilidad de las matemáticas para la física fundamental involucra la adopción del platonismo matemático, en este caso acerca de estructuras matemáticas, como argumenta el realismo estructural óntico. La sección 3 muestra que la adopción de la tesis del colapso arriesga introducir la hipótesis del universo matemático. Desde la perspectiva de la concepción inferencial en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    El sentido de la vocación filosófica según Sócrates y Heidegger.Cristián De Bravo Delorme - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):319-343.
    Según el símil de la caverna y, de acuerdo a la experiencia de la liberación del prisionero descrita allí, la filosofía lleva a cabo una reconducción de la vida humana. Esta reconducción no está sujeta a la voluntad de quien la padece, por lo que no se la puede autoprocurar, sino que ocurre por la violenta acción de otro. Esta violencia destaca que la Filosofía nace de una relación entre uno que provoca su experiencia y otro que la experimenta, y, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Las memorias de la disidencia sexual: subjetivas, individualizadas y fuera de los estándares tradicionales del “hacer memoria”.Cristian Prieto - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e028.
    Por fuera de todos los formatos de escritura académica, este texto da cuenta de las diferentes maneras del quehacer de una marica inmiscuida en el proceso de producción de memorias de las disidencias sexuales. Parodiando el Manifiesto de Pedro Lemebel, me hago la pregunta en singular sobre quien soy para desmontar el artilugio de lo colectivo como única manera de ser dentro de la comunidad LGTBI.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  18
    Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones.Cristián Santibáñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):37-65.
    El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    Self-Constitution and Folds of Subjectivation in Foucault.Cristian Iftode - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:35-42.
    El propósito de este artículo es analizar la noción de subjetivación, clave en el último Foucault, a la luz de la metáfora barroca del _pliegue_. Según Deleuze, hay dos fuentes distintas, la memoria del Ser de Heidegger y la monadología de Leibniz, que se reúnen en cierto sentido en esta noción foucaultiana. A este respecto, pretendo destacar la importancia del concepto de subjetivación en el contexto de un giro performativo en la filosofía contemporánea, así como diversas formas históricas de entender (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  17
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, se pretende analizar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos.Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.) - 2022 - Lima, Peru: Palestra Editores.
    Injusticia epistémica es una etiqueta conceptual que ha tenido, al menos, un doble rendimiento. Por una parte, el concepto que ha propuesto Miranda Fricker en Injusticia Epistémica ha permitido profundizar en el diálogo filosófico respecto de cómo se generan y justifican las creencias y las pretensiones de conocimiento y, por otra parte, ha permitido en el dominio social nombrar distintas prácticas culturales de abuso, invisibilización, o asimetrías de poder que benefician algunos y deterioran a otros. Ya han pasado quince años (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Crítica de la Noción de Capacidad Contributiva en un Esquema Impositivo Justo: A Critical Analysis of the Notion of "Ability to Pay" in a Fair Tax Scheme.Cristián Augusto Fatauros - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):21-29.
    Este trabajo analiza la relevancia de la noción de capacidad contributiva en una concepción igualitaria de la justicia y en particular si puede concebirse como una garantía que deriva de la protección de ciertas libertades básicas consideradas prioritarias. Se argumenta que no tiene este lugar y que por lo tanto la imposición de tributos no debe respetar esta restricción ya que no existe libertad básica que sea protegida por el principio de "capacidad contributiva". This paper discusses the relevance of the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Sócrates como principiante. La piedad del preguntar en el Eutifrón de Platón.Cristián De Bravo Delorme - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):169-195.
    Aunque el contenido del Eutifrón se revela en saber qué es la piedad, este diálogo, pese a una inevitable apariencia, no tiene como fin último proporcionar una definición proposicional de este fenómeno. La piedad se pone al descubierto a partir de la dialéctica de Sócrates, cuya insistencia en volver al principio del problema no proviene de una incapacidad del interlocutor de definir el asunto, sino de la debilidad misma del discurso. La necesidad de plantear otra vez desde el principio la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  35
    Classical and quantum information: two kinds of information?Cristian López & Olimpia Lombardi - 2015 - Scientiae Studia 13 (1):143-174.
    El presente artículo busca ofrecer un análisis conceptual de la noción de información, a partir del modo en que es definida por las teorías formales de Claude Shannon y de Benjamin Schumacher. Contra la postura según la cual existen dos tipos de información de naturalezas diferentes, una información clásica y una información cuántica, aquí argumentamos que no hay razones suficientes para sostener la existencia de la información cuántica como un nuevo tipo sustancialmente distinto de información. Afirmamos así que existe un (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    El flujo de opinión sobre el sistema de pensiones en cuatro géneros de la prensa chilena: cobertura, voces y problemáticas.Cristian González Arias & César Campos Rojas - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):138-153.
    Los discursos que circulan en los medios de comunicación son fundamentales para la construcción de la opinión pública, en la medida que informan sobre los hechos y opiniones relevantes de la vida social. En este sentido, la libre circulación de la opinión es esencial en una democracia. En esta investigación describimos el flujo de opinión sobre un tema de interés público en diversos géneros periodísticos para comprender su contribución al debate público. Entendemos por flujo de opinión el conjunto de puntos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Polifonía y pluralismo en el tratamiento del delito en editoriales de prensa durante el estallido chileno del 2019.Eirini Chatzikoumi & Cristian González Arias - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):288-306.
    La polifonía, vista como la coexistencia de distintas voces en un texto, guarda una estrecha relación con el pluralismo de voces, uno de los deberes del periodismo. Paralelamente, los medios de comunicación buscan ejercer influencia social, velando por sus intereses y los de las élites, especialmente en los editoriales, donde por excelencia se emite el discurso del medio. Ahora bien, las protestas sociales, al buscar el posicionamiento de ciertos temas en el espacio público, desafían la capacidad de pluralismo de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Retórica, moral y naturaleza humana en la sofística del mundo griego antiguo.Cristian Andres Padilla Burgos - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):217-242.
    El objetivo del presente artículo es doble; por un lado, se cuestionan las concepciones sobre la historia de la filosofía que insisten en partir por Platón, y, por otro, se enfoca en el movimiento filosófico conocido en la Grecia antigua como sofística, con el fin de reconocer y reflexionar sobre los aportes de este movimiento para el desarrollo posterior del pensamiento filosófico y científico occidental. En tal sentido, se explica el contexto de su origen y desarrollo en la Grecia antigua, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    Economía y ética. Una revisión con base en la teoría del bienestar.Cristian Leriche Guzmán, Víctor Sosa Godínez & Óscar Rogelio Caloca Osorio - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    La investigación aborda el dilema que implica la relación entre economía y ética, el cual se deriva de la separación entre filosofía moral y economía positiva. Analizarlo a través de la teoría del bienestar permite acercarse a los preceptos de un cognitivismo ético o de psicología moral, mediante una propuesta distinta de individuo representativo. La finalidad es ofrecer algunos elementos para observar a la economía desde otra perspectiva, al estrechar los lazos teóricos con la ética.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    ¿Qué Es Un Campesino? La Construcción de Un Sujeto Político Ambiguo En Santiago Del Estero (Argentina).Cristian Emanuel Jara - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:340-361.
    Este artículo se propone argumentar por qué la reivindicación o el relego del término campesino constituye una apuesta política por excelencia. En esta dirección, se sostiene que la ambigüedad de aquella categoría, lejos de ser una debilidad, puede tornarse una potencia en la medida que el discurso sobre la diferencia específica sea desplazado por la problematización de la (des)igualdad. En efecto, el interrogante sobre qué es lo que distingue a un campesino cede lugar a la pregunta ¿qué relaciones sociales son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  29
    A. Cassini y J. Redmond (eds.), Models and Idealizations in Science || R. Frigg y J. Nguyen, Modelling Nature || M. Antonelli y S. Sferco (comps.), Políticas del deseo, ética de los placeres || G. Martino, La mística eneádica. [REVIEW]Cristian Soto, Ana Laura Vallejos & Ulises Leandro Drisner - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (2):305-317.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Presunción/Presuntivo, argumento.Cristián Santibáñez Yáñez - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. [Madrid]: Editorial Trotta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Ampliar la racionalidad económica: Teoría económica y ética a la luz de Caritas in veritate.Cristián Hodge C. - 2012 - Teología y Vida 53 (4):475-501.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964